El Papa Francisco instó a los magistrados a emular el ejemplo de la beata Rosario Livatino, magistrada asesinada por la mafia en 1990 por dar un testimonio creíble de la administración de justicia.
El papa Francisco invito a los magistrados a imitar a Rosario Livatino
Cuando el Santo Padre recibió a los miembros del Consejo Superior de la Magistratura en el Vaticano el 8 de abril, deseó que «el beato Rosario Livatino, primer magistrado beato de la historia de la Iglesia, sea para vosotros una ayuda y un consuelo».
«En la dialéctica entre el rigor y la coherencia, por un lado, y la humanidad, por otro, Livatino había esbozado su idea de servicio en la magistratura, pensando en mujeres y hombres que puedan caminar con la historia y en la sociedad, donde no sólo los magistrados sino todos los actores del pacto social están llamados a realizar su trabajo de acuerdo con la justicia», dijo el Papa.
El papa Francisco citó palabras Rosario Livatino
En este contexto, el Santo Padre citó las palabras del juez mártir, quien dijo que «cuando muramos, nadie vendrá a preguntarnos cuánto fuimos fieles, sino cuán creíbles fuimos», y añadió que Livatino «fue asesinado con sólo 38 años y nos dejó la fuerza de su testimonio creíble, pero también la claridad de una visión de la magistratura a la que debemos aspirar».
En su discurso, el Papa abordó diversos aspectos de la administración de justicia, citando algunos pasajes bíblicos y exhortando a que «la justicia debe ir siempre acompañada de la búsqueda de la paz, que presupone la verdad y la libertad». Les animó a «alimentar su sentido de la justicia con la solidaridad con las víctimas de la injusticia, pero también con el deseo de ver nacer un reino de justicia y paz».
Por último, el Santo Padre señaló que «el testimonio creíble, el amor a la justicia, la autoridad, la independencia de otros poderes constituidos y la leal pluralidad de posiciones son los antídotos para evitar que la influencia política, la ineficacia y la deshonestidad se apoderen de la situación».
VATICANO, 08 Abr. 22 (ACI Prensa).